Gestión de un AMPA : Modalidades de contratación
La elección de la mejor forma de contratación será función de diversas variables, como las disponibilidades económicas de la AMPA, el tiempo que dispone la Junta Directiva y otros factores particulares de cada asociación, por lo que no se puede afirmar con rotundidad que una modalidad sea mejor que otra. Se comentan las características más importantes de cada una de ellas para que las AMPAS tengan en sus manos toda la información posible con la que escoger la opción que mejor se adecúe a sus necesidades.
EL MONITOR VOLUNTARIO
Es la forma de contratación más económica para cualquier asociación. El monitor que imparte la actividad se ofrece voluntariamente para realizarla. Puede formar parte de la Asociación o ser externo.
No puede existir contraprestación económica de ningún tipo, salvo gastos realizados para el desarrollo normal de la actividad. Se necesita justificante de los mismos para su abono.
Si el voluntario es externo a la AMPA, la relación entre ambas partes se regirá mediante la Ley del Voluntariado. No podrá recibir contraprestación económica ni de la Asociación ni de personas relacionadas con el desarrollo de su labor. Será necesario, tal y como indica la mencionada Ley, contratar un seguro de voluntariado.
CONTRATACIÓN DE ASALARIADOS
Esta forma de contratación es la más parecida al funcionamiento de una AMPA como una PYME, debido a la obligatoriedad de cumplir con la Seguridad Social y Hacienda, asi como la generación de nóminas y otros trámites. Los aspectos más relevantes de esta modalidad son:
- Prevención de Riesgos Laborales: Es necesario, por ley, contratar un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales antes de comenzar con la actividad. Este servicio consistirá en la elaboración de un Plan de riesgos laborales en el puesto de trabajo y la puesta de las medidas de prevención en conocimiento de los trabajadores. Es un servicio de duración anual, con un coste en función del número de trabajadores.
- Gestoría para gestión administrativa: A no ser que algún miembro de la AMPA se ofrezca a realizar los trámites administrativos (nóminas, obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, ) será necesario contratar una gestoría para el asesoramiento fiscal y financiero. El precio medio oscila entre los 70 y 90 euros al mes, antes de IVA. En el caso de que una de las personas de la Junta Directiva sea capaz de hacer nóminas, se puede encargar de realizarlas, resultando a coste cero este trabajo.
- Tipo de contrato: El contrato es temporal y durará lo que dure la actividad. Según la actual legislación laboral, cuando en un plazo de 30 meses, el trabajador ha estado contratado más de 24 meses por la misma empresa, se convierte en fijo.
- Salario: La AMPA contrata temporalmente a los monitores, por lo que ofrecerá un sueldo en consonancia con el Convenio estipulado, independientemente del número de alumnos apuntados a la actividad.
- Forma de pago: Cada mes se generará una nómina que será firmada por el empleado. Se abonará mediante cheque o ingreso en cuenta.
- Seguridad Social: En la nómina de cada monitor se retraerá un porcentaje de cuota a la Seguridad Social. Asimismo, la AMPA abonará a la Seguridad Social aproximadamente el 35% del salario bruto del empleado. Estos dos pagos se hacen conjuntamente el último día del siguiente mes al de los trabajos realizados.
- Hacienda: De cada nómina mensual se detraerá un % en concepto de IRPF. Esta cantidad se abonará a Hacienda trimestralmente, mediante el trámite administrativo (modelo 111). A final de año, también se presentará un Resumen anual.
- Bajas: Si el monitor contratado se encuentra de baja, la AMPA tendrá que contratar a otro monitor.
- Extinción de la relación laboral: Caso de que se produzca un despido (procedente o improcedente) la AMPA tendrá que abonar el finiquito correspondiente.
Es la modalidad más económica, pero es necesario llevar un control estricto mensual y haber realizado previamente diversas gestiones. Se deben tener archivadas en el local de la AMPA todas las nóminas y contratos ante posibles inspecciones.
CONTRATACIÓN DE EMPRESAS DE TIEMPO LIBRE ESPECIALIZADAS
Esta forma de contratación libera de ciertos trámites a la AMPA, dejando el desarrollo de las actividades extraescolares en una empresa especializada, que en ocasiones dispone de una oferta multidisciplinar. Las principales características de esta modalidad de contratación son:- Contrato: Se debe firmar un contrato de prestación de servicios entre la empresa y la AMPA.
- Coste: Las empresas suelen cobrar un importe fijo por cada niño apuntado. En este importe se incluyen los gastos generales, impuestos y beneficio de cada empresa por lo que es una cantidad elevada.
- Forma de cobro: Mediante factura. La empresa emite una factura con el IVA correspondiente. Las empresas pueden emitir las facturas con un IVA del 0%. Esto es posible ya que la ley del IVA permite esta exención a aquellas empresas que desarrollan servicios de tipo educativo. En este caso, será necesario que en la factura figure un texto explicativo del tipo: Factura no sujeta según Ley 3711992 de 28 de diciembre del /VA que recoge en su artículo 7 las operaciones no sujetas al impuesto.
- Seguridad Social: La AMPA no tiene que realizar gestión alguna. Es necesario exigir a la empresa un "Certificado de estar al corriente en las obligaciones de la Seguridad Social".
- Hacienda: La AMPA no tiene que realizar gestión alguna. Se tendrá que rellenar el Modelo 347 siempre que se hayan realizado operaciones con terceros por importe superior a 3.005,06 (IVA incluido) durante el año natural.
- Bajas: La empresa se encarga de cubrir las posibles bajas con su personal. Esta forma es habitual en el funcionamiento de las AMPAS ya que, aunque supone un esfuerzo económico para la Asociación, evita numerosos trámites.
CONTRATACIÓN DE AUTÓNOMOS
Esta modalidad tiene características similares a la contratación de una empresa y los aspectos más relevantes de esta modalidad son:
- Contrato: Será necesario firmar un contrato de prestación de servicios entre la AMPA y el autónomo.
- Forma de cobro: Mediante factura. El autónomo presentará factura, por lo general cada mes, con una base imponible pactada con la AMPA. Al igual que en el caso de las empresas especializadas, los autónomos que se encuentren exentos de facturar con IVA, tendrán que indicarlo claramente en la factura.
- Seguridad Social: La AMPA no paga la cuota de la Seguridad Social del autónomo, se encarga él de pagarla mensualmente. En la actualidad los nuevos autónomos disponen de descuentos en las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto supone un importe neto a final de mes superior en comparación con los autónomos que llevan más de dos años. Sin embargo, cada 6 meses se incrementa la cotización por lo que, llegado el caso, puede establecerse un conflicto económico entre autónomo y AMPA, al disminuir con el tiempo el importe neto del autónomo.
- Hacienda: En cada factura habrá que detraer el 15% (o el 7%, según la antigüedad del autónomo) de la Base Imponible en concepto de IRPF a Hacienda.
- Bajas: En caso de que el autónomo tenga que cogerse una baja, la AMPA se tendrá que encargar de contratar a otro monitor.
A pesar de tener similitudes con la contratación de una empresa, es necesario realizar gestiones con Hacienda. Un autónomo con una antigüedad superior a 2 años tiene que pagar una cuota mínima mensual a la Seguridad Social de aproximadamente 265 euros. Por lo tanto, el importe que el autónomo facturará a la AMPA será elevado para poder compensar este gasto.
CONTRATACIÓN DE ETT (Empresa de Trabajo Temporal)
Este tipo de contratación es útil en el caso de que se pretenda contratar a un monitor de la confianza de la AMPA y se quiera realizar el menor número de trámites.- Contrato: Se firma un "contrato de puesta a disposición" con la ETT. La ETT contrata a la persona indicada por la AMPA (o el que designe la ETT, caso de que la AMPA no tenga mayor interés). La ETT se encarga de realizar todos los trámites administrativos, por lo que la AMPA no tiene nada que hacer.
- Forma de cobro: Mediante factura. La ETT facturará a la AMPA por un importe consistente en incrementar el salario bruto pactado con el monitor un 70% aproximadamente y añadiendo el 21% de IVA. Se abonará dicho importe antes de comenzar el mes (antes de desarrollar, por tanto, los trabajos). La ETT se encarga de pagar al monitor una vez transcurrido el mes de trabajo.
- Seguridad Social: La AMPA no tiene que realizar gestión alguna.
- Hacienda: La AMPA no tiene que realizar gestión alguna. Se tendrá que cumplimentar el Modelo 347 siempre que se hayan realizado operaciones con la ETT por importe superior a 3.005,06 euros durante el año natural.
Es la forma de contratación más cara, aunque evita numerosos trámites a la AMPA.
Esta información se basa en las Jornadas de formación de FAPA Cantabria, "Aprender, Mejorar y Disfrutar de la gestión de nuestras AMPAS" celebradas en el CEIP María Sanz de Sautuola en 2015.
Esta información se basa en las Jornadas de formación de FAPA Cantabria, "Aprender, Mejorar y Disfrutar de la gestión de nuestras AMPAS" celebradas en el CEIP María Sanz de Sautuola en 2015.
Gestión de un AMPA : Modalidades de contratación
Reviewed by AMPA El Molino
on
18:31
Rating:
No hay comentarios: